El cáncer es un conjunto de enfermedades que comienza cuando las células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas) se multiplican descontroladamente sobrepasando a las células normales con crecimiento más allá de los límites normales que invaden tejidos sanos

DATOS BÁSICOS

Nombre: Cáncer

Afección: Determinada generalmente por su lugar de origen

Origen: Células que adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros órganos.

Clasificación: Se pueden clasificar por su sitio primario de origen, tipo histológico o del tejido.

CLASIFICACIÓN

Sitio de origen

En general reciben el nombre de los órganos o tejidos en donde se forman siendo los siguientes los más frecuentes:

▪ Mama (Cáncer de mama ver más en esta página)

▪ Colon y recto

▪ Pulmón

▪ Cuello uterino

▪ Estómago

▪ Próstata

▪ Hígado

Tipos del tejido

Pueden ser clasificados en seis categorías importantes

Carcinoma

La categoría más común de cáncer. Se forman en las células epiteliales que son las que recubren las superficies del cuerpo. Están en la piel, los vasos sanguíneos, el tracto urinario y los órganos

Sarcoma

Se forman en el hueso y tejidos blandos, incluso músculos, tejido adiposo (graso), vasos sanguíneos, vasos linfáticos y tejido fibroso (como tendones y ligamentos).

Leucemia

Ocurre en las células que forman la sangre desde la médula ósea. No forman tumores sólidos. En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales (células leucémicas y blastocitos leucémicos) se acumulan en la sangre y en la médula ósea y desplazan a los glóbulos blancos normales de la sangre.

Linfoma

Empieza en los linfocitos. Estos son glóbulos blancos que combaten las enfermedades y forman parte del sistema inmunitario. En el linfoma, los linfocitos anormales se acumulan en los ganglios  y vasos linfáticos así como en otros órganos del cuerpo.

(Linfoma ver más en esta página)

Mieloma

Se originan en las células plasmáticas (linfocitos B productores de anticuerpos) de la médula ósea, que son otro tipo de célula inmunitaria. Es un tipo de cáncer de la sangre.

Mezclados

Tienen dos o más componentes del cáncer. Algunos ejemplos incluyen el tumor mesodérmico mezclado, el carcinosarcoma, el carcinoma adenosquamous y el teratocarcinoma.

Pendiente

También se puede clasificar según la pendiente que es determinada por la anormalidad de las células

Pendiente 1 – células bien distinguidas con anormalidad ligera

Pendiente 2 – las células se distinguen moderado y ligeramente más anormales

Pendiente 3 – las células se distinguen mal y son muy anormales

Pendiente 4 – las células son no maduras y primitivas y no diferenciadas

Escenario

Esta clasificación utiliza una tabla denominada Sistema de estatificación TNM

La letra T describe el tamaño del tumor y la diseminación del cáncer hacia el tejido cercano; la letra N describe la diseminación del cáncer hasta los ganglios linfáticos cercanos y la letra M describe las metástasis (diseminación del cáncer hacia otras partes del cuerpo).

CAUSAS

Es originado por anormalidades en el material genético de las células. Estas pueden ser provocadas por agentes carcinógenos como radiación (ionizante, ultravioleta, etc), productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la división normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas, causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico está determinado en gran medida por el tipo de cáncer, así como la etapa o extensión de la enfermedad, la presencia de metástasis entre otros. Muchos no presentan síntomas o signos visibles hasta evolucionada la enfermedad. Es importante el chequeo periódico a través de estudios en personas asintomáticas especialmente si están expuestos a factores de riesgos como edad, antecedentes familiares, tabaquismo, exposición a la radiación entre otros para detectar la enfermedad antes de la aparición de los síntomas.

TRATAMIENTO

El tratamiento depende del tipo de tumor, localización, edad, salud general y estadio de la enfermedad. En general incluye cirugía, quimioterapia y/o radioterapia, y en algunas ocasiones tratamiento hormonal o terapias biológicas. El objetivo en muchas ocasiones es la curación de la persona, en otras el control de la enfermedad y en los casos avanzados, la reducción de los síntomas y la mejoría de la calidad de vida.

PREVENCIÓN

Análisis de sangre: dependiendo del tipo de cáncer los análisis de rutina pueden ser de utilidad en el diagnóstico como un hemograma, un proteinograma, o marcadores tumorales que están asociados a ciertos tipos de tumores (CA 15-3, CA 125, CA 19-9, CEA, Alfa feto proteína, etc.)

Tabaquismo: Evitar la exposición al humo de tabaco, dejar de fumar, no iniciar el consumo.

Comida: Reducir el consumo de comidas rápidas y otros alimentos con alto contenido de grasas trans, como frituras, confituras, golosinas. Aumentar la ingesta de frutas, hortalizas, cereales, legumbres, semillas y demás alimentos ricos en fibras.

Ejercicio: Practicar al menos 30 minutos de actividad física al día.

Sexo seguro: muchas enfermedades de transmisión sexual como Hepatitis C, Hepatitis B, HPV y VIH-SIDA pueden predisponer al desarrollo de algunos tipos de cáncer.

Papanicolaou: Todas las mujeres deben realizarse este estudio anual. Luego de dos estudios anuales consecutivos si el resultado es negativo, puede repetirse cada tres años.

Mamografía: Mujeres mayores de 40 años deben realizarse este estudio cada uno o dos años.