El cáncer de colon es el cáncer del intestino grueso (colon), que es la parte final del tubo digestivo. La mayoría de los casos del cáncer de colon comienza como un conjunto de células pequeñas y no cancerosas (benigno) denominado «pólipo adenomatoso». Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.
DATOS BÁSICOS
Nombre
Cáncer de colon o colorrectal
Afección
Tumores que se forman en el revestimiento del intestino grueso
Origen
Generalmente comienza como un conjunto de células pequeñas y no cancerosas denominado “pólipo adenomatoso”. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. Pueden crecer e invadir y destruir el tejido normal de alrededor. Además, las células cancerosas pueden desplazarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos (metástasis).
Cáncer
Enfermedad que comienza con el crecimiento de células anormales. En lugar de morir en el ciclo de vida normal de una célula continúan dividiéndose en nuevas células anormales y crecen fuera de control.
Adenocarcinoma
Son un conjunto de cánceres muy frecuentes puesto que se originan en un tipo de células que se encuentran en continua división celular y que presentan mayor riesgo de mutaciones.
La mayoría de los cánceres de mama, páncreas, pulmón, próstata y colon son adenocarcinomas.
CÁNCER DE COLON
Síntomas y signos
Muchas personas con cáncer de colon no tienen ningún síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es muy probable que varíen según el tamaño y ubicación del cáncer en el intestino grueso.
Los signos y síntomas del cáncer de colon pueden ser:
- Un cambio en tus hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de las heces que dura más de cuatro semanas
- Sangrado rectal o sangre en las heces
- Malestar abdominal persistente, como calambres, gases o dolor
- Sensación de que no vaciaste por completo los intestinos
- Debilidad o fatiga
- Adelgazamiento sin causa aparente
Predominarán ciertos síntomas sobre otros según se localice el tumor en la parte alta o baja del colon.
Ante la aparición de cualquiera de ellos hay que consultar con un especialista en aparato digestivo para descartar o confirmar que la causa sea un tumor.
Causas
En la mayoría de los casos, no se sabe con certeza qué es lo que provoca cáncer de colon. Los médicos saben que el cáncer de colon ocurre cuando las células sanas del colon presentan errores en su constitución genética, es decir, en el ADN.
Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo. Sin embargo, cuando el ADN de una célula se daña, las células continúan dividiéndose, incluso si no se necesitan células nuevas. A medida que las células se acumulan, forman un tumor.
Con el tiempo, estas células cancerosas pueden crecer e invadir y destruir el tejido normal de alrededor. Además, las células cancerosas pueden desplazarse a otras partes del cuerpo para formar metástasis.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon son:
- Edad avanzada. La gran mayoría de las personas con diagnóstico de cáncer de colon tienen más de 50 años.
- Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos. Si ya tuviste cáncer de colon o pólipos adenomatosos, tienes mayor riesgo de padecer cáncer de colon en el futuro.
- Enfermedades inflamatorias intestinales. Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon.
- Síndromes heredados que aumentan el riesgo de sufrir cáncer de colon. La poliposis adenomatosa y el cáncer colorrectal hereditario no poliposo, también conocido como «síndrome de Lynch».
- Antecedentes familiares de cáncer de colon. Tienes más posibilidades de padecer cáncer de colon si tienes un padre, hermanos, hermanas o hijos con esta enfermedad. Si más de un miembro de tu familia tiene cáncer de colon o de recto, el riesgo es aún mayor.
- Una dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados a una dieta con bajo contenido de fibra y con alto contenido de grasas y calorías.
- Un estilo de vida sedentario. Si eres inactivo, es más probable que tengas cáncer de colon. Realizar actividad física de forma regular puede reducir el riesgo de padecer cáncer de colon.
- Diabetes. Las personas con diabetes y resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de colon.
- Obesidad. Las personas obesas presentan un mayor riesgo de tener cáncer de colon.
- Fumar. Las personas que fuman pueden correr un mayor riesgo de padecer cáncer de colon.
- Alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon.
- Radioterapia contra el cáncer. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer previos aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon y cáncer de recto.
Diagnóstico
Según las Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer colorrectal, se disponen de varias opciones de pruebas para la detección de este cáncer:
Pruebas de heces fecales
- Prueba inmunoquímica fecal altamente sensible (FIT) cada año
- Prueba de sangre oculta en heces fecales, altamente sensible cada año
- Prueba de ADN en heces fecales cada 3 años
Exámenes visuales (estructurales) del colon y del recto
- Colonoscopia cada 10 años
- Colonografía CT (colonoscopia virtual) cada 5 años
- Sigmoidoscopia flexible (FSIG) cada 5 años
Tratamiento
Hay distintos tipos de tratamientos dependiendo de las características y estadio (extensión de la enfermedad) así como también de las características de cada paciente. Este puede ser quirúrgico, radioterápico o quimioterápico.
Prevención
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que las personas que tienen un riesgo promedio de padecer cáncer colorrectal comiencen las pruebas de detección periódicas a la edad de 50 años. Esto se puede hacer con una prueba sensible para detectar signos de cáncer en las heces fecales de una persona, o con un examen para observar el colon y el recto (un examen visual).
Las personas con mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal tal vez necesiten comenzar las pruebas de detección antes de los 45 años, o hacérselas con más frecuencia y/o someterse a pruebas específicas.
Estilo de vida
Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo cambios en tu vida cotidiana.
- Consume una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas, los vegetales y los cereales integrales contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. Elige una variedad de frutas y de vegetales, de manera que incorpores diversas vitaminas y nutrientes.
- Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si eliges beber alcohol, limita la cantidad que bebes a no más de una copa al día en el caso de las mujeres y dos copas por día para los hombres.
- Deja de fumar. Habla con tu médico sobre las maneras de dejar de hacerlo que podrían funcionar en tu caso.
- Realiza ejercicios casi todos los días de la semana. Intenta hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio casi todos los días. Consulta a tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.
- Mantén un peso saludable. Si actualmente tienes un peso saludable, esfuérzate por mantenerlo con la combinación de una dieta saludable y actividad física diaria. Si necesitas bajar de peso, consúltale a tu médico o a un nutricionista.