El cáncer es un conjunto de enfermedades que comienza
cuando las células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas) se
multiplican descontroladamente sobrepasando a las células normales con
crecimiento más allá de los límites normales que invaden tejidos sanos
DATOS BÁSICOS
Nombre: Cáncer
Afección: Determinada generalmente por su lugar de origen
Origen: Células que adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros órganos.
Clasificación: Se pueden clasificar por su sitio primario de origen, tipo histológico o del tejido.
CLASIFICACIÓN
Sitio de origen
En general reciben el nombre de los órganos o tejidos
en donde se forman siendo los siguientes los más frecuentes:
▪ Mama (Cáncer de mama ver más en esta página)
▪ Colon y recto
▪ Pulmón
▪ Cuello uterino
▪ Estómago
▪ Próstata
▪ Hígado
Tipos del tejido
Pueden ser clasificados en seis categorías
importantes
Carcinoma
La categoría ...
Leer más
La diabetes ha sufrido un número alarmante de casos en los últimos 50 años. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por los elevados niveles de azúcar debido a que el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina (hormona encargada de procesarla) o el cuerpo no la utiliza adecuadamente y en muchos casos puede prevenirse con hábitos saludables.
.
DATOS BÁSICOS
Nombre
Diabetes Mellitus
Afección
Enfermedad crónica que se distingue por presentar niveles aumentados
de azúcar en sangre (glucemia)
OrigenEs ocasionada porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita
Clasificación
Se dividen principalmente en tres categorías: Tipo 1, Tipo 2 y
gestacional
Insulina
Hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la
cantidad de glucosa en sangre.
Glucosa
Es un azúcar de composición simple y principal ...
Leer más
El éxito del tratamiento del cáncer de mama está ligado a ser detectado a tiempo. Un diagnóstico precoz, significa vencer a la enfermedad en el 95% de los casos.
DATOS BÁSICOS
Nombre
Carcinoma de mama (Cáncer de mama o seno)
Afección
Tumor maligno que se desarrolla a partir de células
mamarias
Origen
Generalmente se origina en las células de los
lobulillos (glándulas productoras de leche) o en los conductos (vías que
transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón)
ClasificaciónLa mayoría son carcinomas que se clasifican según su originen
.
Cáncer
Enfermedad que comienza con un crecimiento anormal de células alteradas. Estas células continúan dividiéndose en nuevas células anormales y crecen fuera de control. Es decir, no mueren según un ciclo normal.
Carcinoma
Tipo de cáncer que se desarrolla a partir ...
Leer más
El linfoma es un cáncer de una parte del sistema inmunitario llamado sistema linfático. Se trata de una de las patologías de sangre menos conocida por las personas. Existen más de 40 tipos que se dividen en dos grandes grupos, Linfoma Hodgkin o Linfoma no Hodgkin (el subtipo más común) y que actualmente son curables en un 90% si se diagnostica a tiempo.
DATOS BÁSICOS
Nombre: Linfoma
Afección: Tumores malignos del tejido linfático producidos por la proliferación maligna de linfocitos (células defensivas del sistema inmunitario).
Origen: Sistema linfático
Clasificación: Hay 40 tipos de linfomas, pero se separan en dos grandes grupos, Linfoma Hodgkin y Linfoma no-Hodgkin
Cáncer: Enfermedad que comienza con el crecimiento de células anormales. En lugar de morir en el ciclo de vida ...
Leer más
La Fibrosis Quística es una enfermedad hereditaria que ocasiona la acumulación de moco espeso y pegajoso que afecta pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes potencialmente mortal .
DATOS BÁSICOS
Nombre
Fibrosis Quística
Abreviatura
FQ
Afección
Enfermedad de las glándulas mucosas y sudoríparas
Origen
Hereditario (Herencia autosómica recesiva)
DATOS IMPORTANTES
Herencia
autosómica recesiva
Significa que para padecer la enfermedad una persona
tiene que heredar dos copias mutadas del mismo gen (una copia mutada de cada
padre). Si una persona hereda una copia mutada de un gen y una normal, en la
mayoría de los casos será un portador sano.
Portador sano
No padece la enfermedad pero posee una copia mutada
del gen.
FIBROSIS QUÍSTICA (FQ)
Es una enfermedad hereditaria causada ...
Leer más
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células que producen melanina (melanocitos), el pigmento que le da color a la piel. También puede manifestarse en los ojos y rara vez en órganos internos, como los intestinos.
DATOS BÁSICOS
Nombre
Melanoma
Afección
Cáncer de piel
Origen
Cáncer que se forma en las células que producen melanina (melanocitos)
Clasificación
Según su localización pueden ser cutáneo, ocular o intestinal
Cáncer
Enfermedad que comienza con el crecimiento de células anormales. En lugar de morir en el ciclo de vida normal de una célula continúan dividiéndose en nuevas células anormales y crecen fuera de control.
CLASIFICACIÓN
Según su localización se
denominan:
▪ Melanoma cutáneo cuando
comienza en la piel
▪ Melanoma uveal u ocular
cuando se presenta en el ...
Leer más
El Lupus es una enfermedad autoinmune sistémica, es decir, puede afectar a cualquier órgano. Una de las características es que es una enfermedad muy heterogénea, es difícil encontrar dos pacientes con los mismos síntomas y con los mismos patrones de la enfermedad. Todavía no existe una cura para el lupus, pero medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo.
DATOS BÁSICOS
Nombre
Lupus
Afección
Enfermedad autoinmune sistémica
Origen
Autoinmunitario, el sistema inmune de un organismo actúa sobre sus
propias células.
CLASIFICACIÓN
Tipos
Hay varios tipos de lupus:
▪ Lupus Eritematoso Sistémico
(LES) Es el más frecuente. Puede ser leve o grave, y puede afectar a varios
órganos: las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y
los vasos sanguíneos.
▪ Lupus Eritematoso Discoide
(LED) Cutáneo. Se limita a ...
Leer más
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (las meninges). Las infecciones virales son la causa más frecuente de la meningitis, seguida de las infecciones bacterianas y, en raras ocasiones, las fúngicas. En algunos casos pueden ser no infecciosas, provocadas por reacciones químicas.
DATOS BÁSICOS
Nombre
Meningitis
Afección
Inflamación de las meninges (membranas que rodean el cerebro y la
médula espinal)
Origen
Depende del tipo de infección. Generalmente viral o bacteriana.
Clasificación
Basada en la etiología, puede dividirse en viral, bacteriana, crónica,
fúngicas y otras.
CLASIFICACIÓN
Meningitis viral
La meningitis viral o meningitis aséptica, es
menos grave: sus síntomas son similares a los de una gripe y es por eso que en
ocasiones pasa desapercibida. Esta última variante es la que se da en ...
Leer más
Esta enfermedad es producida por un parásito que se localiza en sangre y en
tejidos llamado Trypanosoma cruzi.
Fue descubierta por el doctor Carlos
Chagas en 1909.
Afecta entre 6 y 8 millones de personas y es endémica en 21 países de
Latinoamérica, donde unos 70 millones de personas viven en áreas de riesgo. No
obstante, con el aumento de las migraciones y los viajes internacionales,
también se están declarando casos en Estados Unidos, Europa, Australia y Japón.
(OMS)
Transmisión
En América Latina, el parásito Trypanosoma
cruzi se transmite principalmente por contacto con las heces u orina
infectadas de insectos triatomíneos que se alimentan de sangre. Estos viven en
las grietas y huecos de las paredes y los tejados de las casas mal construidas
en las zonas rurales y suburbanas. Generalmente permanecen ocultos ...
Leer más